Cuando hablamos de seguridad en Internet pensamos en la típica persona “hacker” que nos quiere robar nuestros datos. Aunque esto no sea del todo cierto, ya que en la terminología sería un cracker y no un hacker, sí puede ser real en cuanto a que hay personas en Internet que desean conseguir nuestros datos con diferentes
El internet profundo o deep web, es todo el contenido que no forma parte de la Internet superficial, es decir, del contenido no indexado por los buscadores como Google. Básicamente en la deep web se encuentra todo el contenido que, por diversas razones, los buscadores no pueden indexar, por ejemplo, sitios hechos completamente en flash.
Este tema es bastante recurrente en el panorama GNU/Linux y creo que es importante debatirlo. He visto ya dos entradas hablando sobre ello, con visiones distintas, uno en desdelinux y otro en mdzol. En ambos se habla del fanatismo que se da en ciertos usuarios de los sistemas GNU/Linux, poniendo como ejemplo principal a Richard Stallman que,
Hace unos días entrevistaron en RTVE.es al nuevo director de red.es, César Miralles. En el final de la entrevista, en respuesta a la pregunta “¿Cuál es tu posición respecto al software libre?”, respondió lo siguiente: Vamos a seguir apostando por el software libre como una alternativa al software de pago y pensamos que puede dar